lunes, 3 de diciembre de 2012

Senderos de Gloria. Standley Kubrick (1957)

Aquí os dejo una selección de escenas de la impresionante película antibelicista/antimilitarista dirigida por el maestro Stanley Kubrick 



domingo, 2 de diciembre de 2012

DICKENS (1812-1870) Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: TIEMPOS DIFÍCILES


  Charles Dickens (1812-1870), es uno de los novelistas más conocidos y valorados de toda la literatura universal. En sus novelas, fue capaz de mezclar la aguda crítica social con el humor y la ironía y de crear personajes magistrales a los que describía con tal maestría que los dotaba de una personalidad casi real.  Su nombre evoca tiernas postales navideñas pero también lúgubres hospicios y retratos del Londres victoriano más injusto . Él desveló en su obra las desigualdades sociales de la que era por entonces capital del mundo, consiguiendo con su denuncia convertirse en uno de los mayores  autores de bestséllers de la historia de la literatura.

    Fue uno de los escritores más leídos ya en su época y se erigió en una celebridad pese a sus humildes orígenes (nace en Portsmouth, Inglaterra, en el seno de una familia de clase media-baja). Su traumática infancia (el encarcelamiento de su padre lo obligó a trabajar desde muy pequeño en una fábrica de betún) y su parca formación de autodidacta –sólo acudiría al colegio a partir de los nueve años– no le impidieron consagrarse entre los grandes. Con veintisiete años, era  el novelista más popular y reconocido de Inglaterra. 
     Entre sus obras más conocidas se encuentran, “ Los papeles del club Pickwick”, “Canción de Navidad”,  “David Copperfield”, “La pequeña Dorrit”, “Grandes esperanzas”, “Oliver Twist”, “La tienda de antigüedades”, Tiempos difíciles, “Historia de dos ciudades” y su última novela,“El misterio de Edwin Drood”, que quedó incompleta.
    
     Podemos rastrear la sociedad industrial inglesa de la época en numerosas novelas. Su infancia, en la que se va a ver obligado a trabajar en una fábrica de betún, se va a ver reflejada en novelas como David Copperfield, su primer gran éxito, pero también el pequeño Pip de Grandes esperanzas, o el oprimido Oliver Twist .Todos son el pequeño Dickens: tres protagonistas, tres niños desamparados obligados a vivir privados de una justa infancia. 
     Más tarde, utilizando el humor y su dominio de la sátira, Dickens consigue en Tiempos difíciles (1854) denunciar el trato dispensado por los empresarios a los trabajadores, considerados meras manos, en plena revolución industrial, prescindibles apéndices de las máquinas que manejaban. Es esta novela la que mejor expone el salvajismo y miserias de revolución industrial. Se describe perfectamente la fisonomía de la ciudad industrial, el trabajo infantil, clases sociales como la burguesía o el proletariado, etc.

    Aquí dejo un fragmento de la novela Tiempos Difíciles donde se describe, Coketown, una típica -aunque ficticia- ciudad industrial victoriana:

 "...Era una ciudad de ladrillo rojo, es decir, de ladrillo que habría sido rojo si el humo y la ceniza se lo hubiesen consentido; como no era así, la ciudad tenía un extraño color rojinegro, parecido al que usan los salvajes para embadurnarse la cara. Era una ciudad de máquinas y de altas chimeneas, por las que salían interminables serpientes de humo que no acababan nunca de desenroscarse, a pesar de salir y salir sin interrupción. Pasaban por la ciudad un negro canal y un río de aguas teñidas de púrpura maloliente; tenía también grandes bloques de edificios llenos de ventanas, y en cuyo interior resonaba todo el día un continuo traqueteo y temblor yen el que el émbolo de la máquina de vapor subía y bajaba con monotonía, lo mismo que la cabeza de un elefante enloquecido de melancolía. Contenía la ciudad varias calles anchas, todas muy parecidas, además de muchas calles estrechas que se parecían entre sí todavía más que las grandes; estaban habitadas por gentes que también se parecían entre sí, que entraban y salían de sus casas a idénticas horas, levantando en el suelo idénticos ruidos de pasos, que se encaminaban hacia idéntica ocupación y para las que cada día era idéntico al de ayer y al de mañana y cada año era una repetición del anterior y del siguiente...".



BREVE PRESENTACIÓN DE LA VIDA DE DICKENS CON UNA MÚSICA ESPECTACULAR

"River Flows in you" (Yiruma)


CHARLES DICKENS. La Rosa de los Vientos. Pasajes de la Historia. Juan Antonio Cebrián 

LA REVOLUCIÓN FRANCESA: EL CALENDARIO REPUBLICANO (1793-1806 )



   En 1792, la Revolución Francesa estaba gravemente amenazada. Tras meses de inestabilidad, amenazada por revueltas en el país y por ejércitos extranjeros que atacaban a Francia desde todas las fronteras, los Jacobinos dieron un golpe y se hicieron con el control de la Asamblea Legislativa. El 20 de septiembre de 1792, la primera asamblea elegida por sufragio universal masculino, la Convención Nacional, celebró su primera sesión. Se abolió la monarquía y se aprobó una Constitución profundamente liberal, aunque nunca entró en vigor debido al constante estado de excepción del gobierno jacobino. Además, los Jacobinos se decidieron a eliminar todo aquello que se considerara "viejo", "irracional" y "no revolucionario". Es comprensible así que bajo esas circunstancias, el calendario, algo creado por un Papa, con cada día dedicado a uno o varios santos, y que seguía normas irracionales, con meses irregulares, semanas de siete días que no encajaban en los meses... fue pronto considerado algo que se tenía que reformar. El Comité de Instrucción Pública creó un subcomité formado por matemáticos, astrónomos y poetas encargado de crear un nuevo calendario. La estructura y normas del calendario fueron definidas por el político Charles Gilbert Romme, mientras que el poeta Fabre d'Églantine inventó los nombres de los meses.

       Era un calendario poético, que recogía los ideales con los que había nacido la revolución,  y lo vinculaba con la naturaleza. Seguía manteniendo un año de 365 días, algo que era lógico, y lo que se modificó fueron los meses, las semanas, y el inicio del año.

    Este calendario fue oficial de 1793, año en que fue aprobado, a 1806, cuando Napoleón lo abolió, puesto que era también una forma de reconciliarse con la Iglesia, devolviendo las fiestas eclesiásticas que habían sido abolidas durante el periodo republicano.
     Los años se empezaban a contar a partir del día de la proclamación de la I República francesa, esto es, el 22 de septiembre de 1792, que coincidía, además, con el equinoccio de otoño. Ese era el día, el 1 de Vendimiario, en que comenzaba el año nuevo francés, durante los años en que estuvo en vigor.

    El año se dividía en doce meses, cada uno de treinta días. A cada mes se le dio un nombre poético, que tenía que ver con las estaciones y las tareas del campo: Vendimiario (del 21 de septiembre al 21 de octubre), Brumario (del 22 de octubre al 20 de noviembre), Frimario (del 21 de noviembre al 20 de diciembre), Nivoso (del 21 de diciembre al 19 de enero), Pluvioso (del 20 de enero al 18 de febrero), Ventoso (del 19 de febrero al 20 de marzo), Germinal (del 21 de marzo al 19 de abril), Floreal (del 20 de abril al 19 de mayo), Pradial (del 20 de mayo al 18 de junio), Mesidor (del 19 de junio al 18 de julio), Termidor (del 19 de julio al 17 de agosto) y Fructidor (del 18 de agosto al 16 de septiembre). Por tanto, de aquí vienen los famosos golpes de Estado de Termidor, que puso fin al terror, y el de Brumario que dio el consulado a Napoleón, así como también el de las protestas de Germinal y Pradial, que se oponían al aumento de los precios.





  • Otoño:
  • Vendémiaire (o Vendimiario, del latín vindemia, "vendimia")
  • Brumaire (o Brumario, del francés brume, "bruma")
  • Frimaire (o Frimario, del francés frimas, "escarcha")
  • Invierno:
  • Nivôse (o Nivoso, del latín nivosus, "nevado")
  • Pluviôse (o Pluvioso, del latín pluviosus, "lluvioso")
  • Ventôse (o Ventoso, del latín ventosus)
  • Primavera:
  • Germinal (del latín germen, "semilla")
  • Floréal (del latín flos, "flor")
  • Prairial (o Pradial, del francés prairie, "pradera")
  • Verano:
  • Messidor (o Mesidor, del latín messis, "cosecha")
  • Thermidor (o Termidor, del griego thermos, "caliente")
  • Fructidor (del latín fructus, "fruto")


    Si cada mes tenía treinta días, daba una suma al año de 360. Es por ello que se completaba el año con cinco días sueltos, que se ponían al final de éste, o seis días, si se trataba de un bisiesto. Estos días complementarios, también conocidos como Sans culottides, los cuales eran días festivos, eran: Virtud (Fête de la Vertu), Genio (Fête du Génie), Trabajo (Fête du Travail), Opinión (Fête de l’Opinion), Recompensas (Fête des Récompenses). Correspondían con los días del 17 al 21 de septiembre. Cada cuatro años, correspondiendo con el año bisiesto, se añadía después del día de Recompensas, el día de la Gran fiesta de la Revolución (Fête de la Révolution).
    Por otra parte, cada mes de treinta días se dividió en periodos de diez días, a modo de semanas, el cual recibió el nombre de década, lo que recuerda, en parte, al antiguo calendario egipcio. Cada día de la década recibía un nombre ordinal: primidí, duodí, tridí, quaterdí, sextidí, septidí, octidí, novidí, decadí. Éste ultimo día era fiesta, emulando al antiguo domingo. Además, como se suprimieron los santos eclesiásticos, a cada día del año se lo vinculó con un animal, especia o planta.
    El calendario estuvo en vigor poco tiempo, del 22 de septiembre de 1792 al 1 de enero de 1806. Pese a ello, su uso fue poco corriente, la mayor parte de la población siguieron usando y guiándose por el calendario gregoriano, en especial las décadas fueron poco aceptadas, y la mayor parte del campesinado siguió usando la semana, ya que mediante este sistema se trabajan seis días, y se descansaba uno, y mediante la década, se trabajaban nueve y se descansaba uno, aunque la suma total de fiestas entre el año calendario y gregoriano daba un número similar.


Fuentes: José Luís Trujillo Rodríguez 
     


miércoles, 21 de noviembre de 2012

¿Quiénes eran los ludistas?


Los ludistasUn argumento en contra de la tecnología que era común hace años era que los ordenadores, los robots y la tecnología en general, lo único que hace es destruir puestos de trabajos. No está en mi ánimo entrar en discusiones sobre lo absurdo que me parece, personalmente, este modo de pensar. Hace tan solo unos días volví a escuchar este argumento por parte de estos nuevos luditas, si me permiten llamarlos así. Porque, y de esto versa la entrada de hoy, vamos a hablar sobre ludismo.

El ludismo fue un movimiento obrero que surgió en Inglaterra en el siglo XIX y que odiaba las máquinas, abogando por su eliminación del mundo laboral al ser enemgio de la mano de obra humana y los derechos de los trabajadores. Este odio se transformaba en ataques a las máquinas en las empresas, aunque afortunadamente el movimiento no fue demasiado importante ni organizado.

Su denominación nace del nombre de su líder: Ned Ludd. Este hombre arrancó este movimiento activo con el destrozo de un telar. Aquello fue en 1811 en Gran Bretaña y afortunadamente no tardaron mucho en darse cuenta de que sus problemas no estaban en las máquinas sino en otros puntos. En muchos casos, incluso no había problema alguno, sencillamente el mundo cambiaba y su resistencia al cambio no iba a parar tal evolución.

En su base, los luditas partían de que el hombre era el elemento central y que hacer el trabajo más eficiente y productivo mediante máquinas no era más que un problema y un atraso. Cierto es que el maquinismo deterioró las condiciones laborales en muchos casos y destruyó empleo, pero no iba más allá de algo colateral. En 1812, después de que el ejército disolviera una manifestación obrera en Nottingham, los obreros se rebelaron y quemaron unas sesenta máquinas tejedoras. Estos hombres tomaron el nombre de Ludd como bandera. La lucha contra las máquinas (como en Terminator) continuó y en 1813 fueron ajusticiados varios ludistas. Poco después, el movimiento comenzó a decaer y aunque ha rebrotado varias veces a lo largo de la historia y en diferentes partes del mundo, no deja de ser una nueva anécdota.

Y, por supuesto, actualmente no faltan “nuevos ludistas” que abogan por la eliminación de la tecnología, los ordenadores y todo lo demás de nuestros centros de trabajo.

¿Quiénes eran los ludistas?

LA PRIMERA INTERNACIONAL (AIT)

El nacimiento de la AIT hay que situarlo en el contexto de la industrialización del continente europeo. Después de medio siglo de luchas obreras para conseguir mejoras sustanciales en las condiciones de trabajo y de vida, la aparición de ideologías revolucionarias como el marxismo y el anarquismo (capaces de movilizar a los obreros y de dotarlos de un programa claro de medios y objetivos), será un factor determinante del desarrollo del internacionalismo obrero.La AIT será, al menos en sus objetivos, la primera tentativa consciente y coherente de organizar a la clase obrera a nivel internacional, para luchar contra el sistema económico capitalista. Los objetivos revolucionarios en el largo plazo (la conquista del poder político o la destrucción del capitalismo), no serán incompatibles con la lucha a corto plazo para alcanzar mejorar reales en la situación de la clase obrera. De ahí el doble componente, reformista y revolucionario, de sus estatutos.

En los estatutos de la AIT afloran principios ideológicos y estratégicos propios de la doctrina marxista (Marx fue quien redactó el manifiesto inaugural) y de la doctrina anarquista. La dificultad para hacer compatibles ambas doctrinas (con sus diferencias en cuanto a estrategia y fines), la rivalidad entre sus principales líderes, Marx y Bakunin, así como la dura represión que se abatirá sobre el movimiento internacionalista tras la Comuna de parís de 1871, explican el declive y crisis de la AIT. No obstante, su disolución en 1876 no pone fin al internacionalismo obrero, sino que abre un paréntesis para la renovación y el impulso definitivo del mismo a partir de 1889, cuando se cree la II Internacional.

La expulsión de los anarquistas de la AIT, supone el triunfo de las tesis marxistas en la dirección del movimiento internacionalista. No obstante, los anarquistas seguirán creciendo a través del desarrollo de sindicatos y, como ya hemos visto, una minoría apostará por las vías violentas para provocar la caída del capitalismo y el triunfo de la revolución proletaria y campesina.

http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com.es

FOURIER Y LOS FALANSTERIOS

PENSAMIENTOS DE FOURIER

Fourier por sus pensamientos está reconocido como un socialista utópico, gran Idealista socialista asociacionista, excepcional economista y distinguido pensador cooperativista.

Se dice que Fourier fue tan sólo un GENIAL TEÓRICO porque sus grandes ideales jamás pudo llevarlos a la práctica por carecer de medios económicos indispensables para poderlos realizar. Sin embargo, es loable destacar que Fourier a lo largo de su existencia perdió todo menos la esperanza de llegar algún día a ver cristalizados sus pensamientos reformativos de la sociedad. La esperanza de Fourier para el logro de sus objetivos estaba basada en la llegada de una ayuda filantrópica que lo dotaría de capital, para llevar a la práctica sus pensamientos. Fourier a este capital prestado le pagaría intereses por su trabajo, con una parte de los excedentes obtenidos.

Fourier creía ciegamente en cualquier momento de su vida llegaría, esta persona de buena voluntad quien le prestaría el dinero necesario para poder llevar a la práctica sus pensamientos de Reestructuración Social, que consistía en la división de la sociedad en las Colonias Comunitarias que él llamaba FALANSTERIO. En realidad la Falange era una Comunidad Cooperativa en la que se desarrollaban actividades agrícolas, industriales y servicios. Para Fourier la esencia de la asociación radicaba en la unión de intereses, para lo cual proponía que la problemática social debía resolverse mediante la formación de grupos organizados dentro de una vida comunitaria, denominada Falange. Fourier fue un gran economista y Estadista. El consideraba que el mercantilismo no era otra cosa que una Economía de Robo Sistematizado, organizado y amparado en la legalidad.

Las Comunidades Cooperativas de Fourier o Cooperativas Comunitarias, estarían organizadas en Federaciones de diversos grados o niveles, anteponiéndolos interés sociales a los individuales que debería de desaparecer del sistema.


LOS FALANSTERIOS DE CHARLES FOURIER

Los Falansterios eran Colonias Colectivas Cooperativas en las cuales se desarrollaba mancomunadamente la producción y el Consumo. Los falangistas serían los miembros de la Colonia y todos en su conjunto constituirían la Falange, la que comprendería dos partes:

1.    Una zona rural.
2.    Una zona urbana.

Ambas estarías rodeadas de bosques, colinas y ríos, abarcarían una legua de extensión y estarían habitadas por unas 300 familias que harían un total máximo de unas 2,000 personas. El número de personas que él consideraba ideal era de 1.620. Fourier estableció esta cantidad especial porque esta podía en su conjunto satisfacer las pasiones exigidas por los sentimientos humanos. Los integrantes de los falansterios podían habitar en uno o varios edificios, los que a su vez estarían provistos de tiendas comunales al servicio exclusivo de los falangistas, además tendrían en sus interiores talleres sociales en donde su actividad productiva industrial y artesanal, amén de tener comedores en donde la falange se alimentaría.

En la zona rural los falangistas se encargarían de producir todo lo necesario para que sus integrantes de modo general pudieran satisfacer sus necesidades de consumo personal y familiar. Los falangistas campestres por sus producciones entregadas al Falansterio tendrían derecho a obtener préstamos de dinero a bajos intereses con la única condición que dichos préstamos fueran invertidos totalmente con fines productivos.

EL SOCIALISMO UTÓPICO


EL SOCIALISMO UTÓPICO

Aquí tenéis un par de documentos sobre el SOCIALISMO UTÓPICO; recordad que, los socialistas utópicos poseen una serie de rasgos que nos permiten extraer algunas conclusiones teóricas que los unifican. La etiqueta despectiva con que fueron calificados por K. Marx, no debe hacernos olvidar que muchas de sus propuestas fueron asumidas por la clase obrera y que todavía hoy constituyen un buen campo para la reflexión sobre cómo transformar la sociedad. No debemos renunciar a la utopía de un mundo mejor. Lo imposible sólo tarda más.



Fuente obtenida de http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com.es

lunes, 19 de noviembre de 2012

Germinal. Emil Zola.


Germinal, la película basada en la obra literaria del escritor francés Emil Zola, refleja a la perfección el mundo de una mina de carbón a finales del siglo XIX, y el surgimiento del movimiento obrero. Los distintos grupos sociales enfrentados (burguesía y proletariado), aparecen descritos en sus múltiples facetas (costumbres, condiciones de vida, viviendas, etc.). A continuación podrás ver dos fragmentos muy significativos de esta joya del cine histórico.




domingo, 18 de noviembre de 2012

Himno de La Internacional Comunista


El internacionalismo obrero, nacido en 1864, con la Asociación Internacional de Trabajadores (I Internacional) dio comienzo a un movimiento que buscaba dar soluciones a los problemas comunes de esta nueva clase social, además de proponer un nuevo modelo de organización política y social alternativo al capitalismo. Fue en la II Internacional de París en donde se creó el himno y los distintos símbolos de identidad, que hoy día forman parte de los partidos y sindicatos obreros. Actualmente hay varias versiones de la letra (comunista o socialista), siendo la primera la que más se aproxima a la versión original. 


sábado, 17 de noviembre de 2012

EL TRABAJO EN CADENA (HENRY FORD). SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

El empresario Henry Ford (1863-1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa , aplicada, en su caso, a la fabricación de automóviles. Este empresario estadounidense, pasará a la Historia por difundir la producción en serie (fordismo). Los productos pasaban de un operario a otro a través de una cadena de montaje; así se evitaban los tiempos muertos entre unas tareas y otras y aumentó el número de productos que elaboraba cada operario. Como consecuencia, los precios se redujeron y más gente pudo consumir los productos industriales.
Texto histórico:
"Nuestra primera manera de hacer el ensamblaje consistía en subir nuestro vehículo a un sitio, los obreros trayendo piezas a medida que las necesitaban, como cuando se construye una casa [...]. Nuestro primer progreso en el ensamblaje consiste en traer el trabajo al obrero en lugar de llevar el obrero al trabajo. Hoy, todas nuestras operaciones se inspiran en estos dos principios: Ningún hombre debe tener que hacer más de una cosa; siempre que sea posible, ningún hombre debe tener que bajarse... El resultado neto de la aplicación de estos principios es reducir en el obrero la necesidad de pensar y reducir sus movimientos al mínimo [...]. El hombre no debe tener un segundo menos de lo que necesita, ni un segundo de más [...]. El hombre que coloca un perno no coloca la tuerca. El hombre que coloca la tuerca no la atornilla"

 Henry FORD,Mi vida y mi obra, 1925

Cadena de montaje de automóviles Ford

Fuente obtenida de joseluistrujillorodriguez.blogspot.com.es

martes, 13 de noviembre de 2012

La mujer burguesa en la revolución industrial. Actividad interdisciplinar historia-inglés

La mujer burguesa Rosa Montero escribía hace unos años en su “Historia de las Mujeres” (1996): “A mediados del siglo XIX aparece la cuestión de la mujer, es decir, la mujer aparece por vez primera como un problema social como consecuencia de la Revolución Industrial, que había acabado con la familia tradicional. Antes, las amas de casa estaban supeditadas al hombre, pero llevaban el peso de un gran número de actividades: hacían conservas, salaban pescado, confeccionaban la ropa de la familia, cuidaban la huerta y los animales, fabricaban jabón y velas, cuidaban de la salud de toda la familia. La Revolución Industrial, poco a poco, le quitó todas estas atribuciones: el jabón se compraba en las tiendas, la salud pasa a manos de los médicos, la población vive en las ciudades. La mujer se quedó sin un lugar propio en ese mundo. Fueron tiempos muy duros para las mujeres: las de clase baja se reventaban en turnos fabriles de dieciséis horas, y además habían de parir y llevar el hogar. Las de clase media y alta quedaban atrapadas en una jaula de oro. Esto explica, por ejemplo, la proliferación de la clorosis, nombre antiguo de la anemia, entre las mujeres de la segunda mitad del XIX, fruta de la insana moda del corsé, de los encierros en el propio hogar y de la falta de perspectivas vitales”. Efectivamente, la vida de la mujer burguesa estaba realmente muy limitada, tal y como queda reflejado también en la literatura de la época: heroínas de novela, como Ana Ozores (La regenta), ven cómo son casadas en matrimonios concertados con hombres mayores, cómo, encerradas en casa, apenas pueden salir – eso sí, siempre acompañadas- de casa. Atrapadas también en una ropa incómoda, expulsadas de los centros de saber, pocas son las opciones que les quedan a estas mujeres: Ana Ozores se debatirá entre la religión o su amistad con un galán, pero nunca quedará satisfecha. Otras mujeres de las novelas – Madame Bovary, Anna Karenina, las bostonianas- buscarán otras opciones vitales. Un interesante juego sobre los derechos de las mujeres victorianas, en
http://www.bbc.co.uk/history/british/victorians/launch_gms_womens_rights.shtml

Recurso obtenido de http://htiemposmodernos.blogspot.com.es/

Tiempos Modernos. Charles Chaplin. 1936.


lunes, 8 de octubre de 2012

Ejemplo de comentario de un mapa histórico. La paz de Utrecht 1713.

La Paz de Utrecht. 1713.

Procedimiento para el comentario de un mapa histórico

 La historia cuenta, como cualquier otra disciplina científica, (recordamos que la historia es una ciencia "no exacta") de ciertos instrumentos que contribuyen a su estudio y comprensión, como por ejemplo el análisis de fuentes textuales, gráficas, artísticas, además del comentario de mapas históricos. Es fundamental, para el estudiante de ciencias sociales, saber realizar correctamente estas tareas como parte de su formación en la materia.

lunes, 1 de octubre de 2012

Repaso general de Historia.

La historia sólo puede ser comprendida en su totalidad si poseemos una visión global de ella. Os presento una interesante presentación donde podremos hacer un breve recorrido por la historia universal.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Pasajes de Historia. Juan Antonio Cebrián.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, aunque...si las palabras salen de la boca del genio periodista Juan Antonio Cebrián, poco más hace falta para disfrutar de los grandes episodios de la historia y sus personajes.

martes, 25 de septiembre de 2012

Bienvenidos

Bienvenidos a este espacio que abro para alumnos e interesados en las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales (fundamentalmente historia y arte).